
Lunes 27 de Septiembre, a las 18:15  horas, en el muro trasero del cementerio de Santa Isabel (c/ Zaramaga,  Vitoria-Gasteiz).
 MEMORIA-GASTEIZ* incluye un  censo con los nombres de 196 víctimas, asesinadas entre 1936 y 1977
 Reivindican como Lugar de la Memoria de  Vitoria-Gasteiz el muro trasero de Santa Isabel, empleado por los franquistas  como paredón de fusilamientos. El informe desglosa algunos de los casos más  significativos.
 Denuncian el estado de abandono en el que se  encuentra la placa en memoria de Lauaxeta colocada en el citado paredón en 2005.  Piden al Ayuntamiento de Vitoria que señalice debidamente este lugar donde  fueron asesinadas decenas de víctimas del franquismo para que se convierta en un  espacio permanente de transmisión de la memoria histórica democrática y  antifascista de Vitoria-Gasteiz. 
 Se invita a toda la ciudadanía a participar en  el acto de memoria y homenaje que se celebrará en el paredón de Santa Isabel, el  lunes 27 de Septiembre a las 18:15 h. La fecha coincide con el 35 aniversario de  los últimos fusilamientos ordenados por la dictadura.
 * MEMORIA-GASTEIZ se puede  leer y descargar en la siguiente dirección:
  MEMORIA-GASTEIZ
 El dossier que presentamos bajo el título  Memoria-Gasteiz es una aportación del colectivo Ahaztuak 1936-1977 para  conseguir una fotografia de la represión franquista en Vitoria-Gasteiz lo más  completa posible, con dos ejes fundamentales: 
 En primer lugar, aportando un censo de las  víctimas relacionadas con la capital alavesa. Se ha elaborado un listado que  incluye los nombres de 196 personas asesinadas por la represión franquista entre  1936 y 1977, contabilizando tanto vitorianos como personas de otros lugares  asesinadas en Gasteiz. 
 El segundo objetivo de este trabajo consiste en  reivindicar para la memoria colectiva vitoriana el muro trasero del cementerio  de Santa Isabel. Un lugar convertido en paredón a partir de 1936, escenario de  decenas de ejecuciones ordenadas por las autoridades fascistas en Gasteiz.  Testigo mudo de la injusticia, que vio caer ante los pelotones de fusilamiento a  dirigentes políticos democráticamente elegidos por el pueblo, a personalidades  republicanas, cargos del Gobierno Vasco… Un espacio que debe servir para honrar  la memoria de todas las personas allí asesinadas y que sin embargo a fecha de  hoy, su historia es desconocida para la mayoría de vitorianos y está totalmente  olvidada por las instituciones. 
 En este Lugar de la Memoria fueron fusiladas  decenas de personas, entre ellas figuras tan significativas como Estepan Urkiaga  "Lauaxeta" (periodista, poeta euskaldun y comandante del Euzko Gudaroztea),  Alfredo Espinosa (fundador de Unión Republicana y consejero de Sanidad del  primer Gobierno Vasco), José Placer (militante de ANV, vocal de su Comité  Nacional, miembro de la Comisión Gestora de Álava y comandante del Batallón  Euzko Indarra), mandos del Ejército de Euzkadi como el coronel Arturo Llarch o  el capitán de artillería José Aguirre… Desde Ahaztuak 1936-1977 llevamos varios  años organizando actos públicos en este paredón para rendir tributo a las  víctimas del franquismo y a las ideas que defendieron. Pero consideramos que ha  llegado el momento de dar un paso más en la lucha contra el olvido. Creemos que  es necesaria la preservación, conservación y debida señalización del paredón de  Santa Isabel, para convertirlo en un Lugar de la Memoria , un espacio permanente  de denuncia de los crímenes franquistas y de transmisión de la memoria histórica  democrática y antifascista de Vitoria-Gasteiz. 
 Actualmente, el único elemento que hace alusión  a la memoria de las víctimas asesinadas en este paredón es una placa colocada el  25 de junio de 2005 en homenaje a Estepan Urkiaga “Lauaxeta” (1905-1937). Esta  iniciativa fue impulsada por los ayuntamientos de Mungia (Bizkaia) y Laukiz  (Bizkaia), con motivo del centenario del nacimiento del poeta. Cinco años  después de su colocación, la placa está muy deteriorada, oculta por las ramas de  los árboles que han crecido hasta casi taparla, en un estado de abandono  impropio para lo que debe representar.
 Ante esta situación, hacemos pública la  siguiente propuesta dirigida al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: 
 Que se tomen las medidas necesarias para  dignificar este Lugar de la Memoria , señalizándolo debidamente con el objetivo  de honrar la memoria de todas las personas asesinadas en este muro trasero del  cementerio de Santa Isabel. Son víctimas del franquismo que forman parte de la  historia de Vitoria-Gasteiz, asesinadas por defender la democracia republicana,  la libertad de las personas y de los pueblos.
 Proponemos que el Ayuntamiento de  Vitoria-Gasteiz se haga cargo de la colocación de un panel informativo o  cualquier otro elemento de señalización urbana que explique la historia de este  paredón, acompañado de una estela, monolito u otro tipo de recordatorio que  contenga la siguiente leyenda:
 ERREPRESIO FRANKISTAK HORMA HONETAN  ERAILDAKO BIKTIMA GUZTIEN OMENEZ
 A TODAS LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN  FRANQUISTA ASESINADAS EN ESTE MURO
 OROIMENAK BIZIRIK DIRAU / SU MEMORIA  SIGUE VIVA
 Así mismo hacemos un llamamiento a participar  de esta reivindicación, asistiendo al homenaje a todas las víctimas del  franquismo que vamos a celebrar el lunes 27 de Septiembre, a las 18:15  horas, en el muro trasero del cementerio de Santa Isabel (c/ Zaramaga,  Vitoria-Gasteiz).
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario