Contacto por e.mail

Contacto por e.mail: fuertesancristobal.pamplona@gmail.com

jueves, 29 de septiembre de 2011

Hallada en Cádiz una fosa común con cientos de represaliados por el franquismo

(AFP) – hace 23 horas 


MADRID — Una fosa común que podría contener los restos de cientos de víctimas de la represión franquista fue descubierta en Jerez de la Frontera (Cádiz) y podría ser la segunda mayor hallada hasta el momento en España, anunciaron este miércoles defensores de la recuperación de la memoria histórica.
"Se calcula que hay centenares, se estima que podría haber unos 600 cuerpos", dijo a la AFP Edurne Rubio, portavoz del Foro por la Memoria, una de las asociaciones dedicadas a descubrir las fosas donde yacen miles de víctimas de la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior represión franquista.
La fosa podría ser la segunda mayor descubierta en España, después de que en 2008, según datos oficiales, se descubriera una fosa con 2.840 cuerpos en San Rafael, en la provincia de Málaga.
La fosa ahora descubierta se encontraría en un lugar conocido como el Cortijo del Marrufo, en el término municipal de Jerez de la Frontera, y los cuerpos parecen ser de ejecutados durante la Guerra Civil. "Se han hecho catas (prospecciones) y se han descubierto cuerpos a una profundidad pequeña, de 30 o 40 centímetros", añadió Rubio, antes de agregar que también se pasó un detector de metales por la zona, que permitió la recuperación de restos de proyectiles.
El descubrimiento de esta fosa es fruto de diez años de "investigaciones, recogidas de testimonios orales", concluyó la portavoz. El Gobierno publicó en mayo pasado un mapa con más de 2.000 fosas comunes con víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista, en el marco de la denominada Ley de Memoria Histórica, aprobada en 2007 y destinada a rehabilitar a las víctimas de la dictadura franquista (1939-1975), y que incluye ayudas para la localización y apertura de fosas.
En la Guerra Civil y los primeros años del franquismo, desaparecieron unas 114.000 personas, según datos de la investigación iniciada por el juez Baltasar Garzón en 2008. Por esas pesquisas, el magistrado fue suspendido de sus funciones y será juzgado por el Tribunal Supremo, tras ser denunciado por grupos de ultraderecha que estiman que Garzón actuó sin tener competencia para ello.

domingo, 25 de septiembre de 2011

El Ayuntamiento de Aoiz condena el fusilamiento de 21 vecinos en 1936


MEMORIA HISTÓRICA

LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS SE DIERON CITA COINCIDIENDO CON EL 75º ANIVERSARIO

Bildu y los Independientes apoyaron por unanimidad el emotivo homenaje
MARIAN ZOZAYA - Sábado, 24 de Septiembre de 2011 
Los familiares, unidos en el recuerdo en Aoiz cuando se cumplen 75 años de los sucesos.
Los familiares, unidos en el recuerdo en Aoiz cuando se cumplen 75 años de los sucesos. (Marian Zozaya)

AOIZ.
 Coincidiendo con el 75 aniversario de los fusilamientos de 21 vecinos de Aoiz y de Lónguida, el Ayuntamiento agoizko por iniciativa propia reconoció la injusticia cometida con los que fueran vecinos de su villa aquellos fatídicos días que siguieron al alzamiento del 18 de julio del 36.
Lo hizo a través de dos actos sencillos. El primero de carácter más institucional tuvo lugar el jueves, con la aprobación por unanimidad de los dos grupos municipales de una moción de rechazo al Golpe de Estado de 1936 y a la Dictadura que originó, de reconocimiento y admiración por los 21 asesinados, y de agradecimiento a sus familias por haber mantenido viva su memoria. El segundo, llenó toda la tarde de ayer, cuando la sala de cultura, Aurelio León, se llenó de recuerdos y vivencias de esas que no tendrían que suceder nunca.
Invitados por el Ayuntamiento, Koldo Pla y Goio Armañanzas, de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra, y el editor, José Mari Esparza expusieron sus puntos de vista sobre este pasaje de la historia antes de que se llevara a cabo el homenaje y lectura de la moción aprobada ante el monolito que recuerda a los fusilados.
Esparza fue el primero en tomar la palabra para hacer hincapié en la necesidad de recuperar la memoria, para lo que es preciso, matizó, llegar a las verdaderas razones de los fusilamientos y de la terrible represión sufrida, que se fundamenta -según el editor- en los sueños e ilusiones que la República hizo realidad, políticos, sociales y culturales: "Sufrieron porque intentaron cambiar el mundo, y cualquier reivindicación de la memoria pasa por reconocer sus ideales".
Koldo Pla prefirió ir a lo concreto, sin olvidar el contexto, y habló de la labor de la asociación en las exhumaciones, de los pocos medios con los que cuentan para recuperar los restos, "imprescindible para cerrar un ciclo del duelo", matizó, de la necesidad de un mapa de las fosas que faltan, y de un espacio en el cementerio de Pamplona donde se centralicen las fosas desperdigadas. Tampoco olvidó el mantenimiento del Parque de la Memoria de Sartaguda, y declaró que la asociación impulsará en este año del 75 aniversario una mayor implicación de los ayuntamientos y de las instituciones.
Desde su campo, la psicología, Goio Armañanzas reflexionó sobre la transmisión intergeneracional del trauma de la guerra. Entre los que le escucharon, los familiares de Antonio Arlegui, Valentín Carlos, Leocadio Díez, Miguel Erdozain, Pablo Gastesi, Martín Gil, Sergio Ilárraz, Mariano Inda, Manuel Indart, Martín Iribarren, Santos Itarte, Jaime Jiménez, Aurelio León, Jaime León, José Miguéliz, Bibiano Nagore, Fernando Navarro, José Villava, Tirso Aldaz, Quiterio Gil y Fortunato Begué, así como descendientes de otros fusilados navarros, entendían bien el verdadero significado de sus expresiones. Perdieron a sus seres queridos, unos lo recuerdan y a otros se lo contaron. El día en que nació Milagros, mataron a su padre, Leocadio Díez. Esther León, de 81, nunca olvidará la sombra del que, pistola en mano, se llevó al suyo. Las dos familias abandonaron Aoiz con el tiempo, y ellas sufrieron durante años la dura represión por ser hijas de rojos
.

viernes, 23 de septiembre de 2011

El aroma de la libertad


(…) Supo la gran aventura, supo la estación más triste, supo el dolor que se viste de redención la cintura; supo la traición más dura, luego el silencio, el rumor, luego el murmullo, el clamor, y al fin supo del aullido, y del último estallido mi abuelo supo el amor.

Décimas de mi abuelo – Silvio Rodríguez

Desde los silencios de mi infancia lejana y de las palabras pronunciadas a media voz en las noches radiofónicas de “La Pirenaica” y “Canarias Libre”, los sonidos libertarios en aquella cueva del viejo comunista con olor a ron y tabaco de Virginio, se siguen percibiendo los miedos de mi abuela Frasquita por si de nuevo detenían a su Juan del alma, como en aquella noche de agosto cuando se lo llevaron de su lecho. Los disparos en Los Giles que se oían en la madrugada de Tamaraceite, los gritos y lamentos de quienes eran torturados en la finca de “Las Maquinas", las brigadas del amanecer llamando a las puertas para desaparecer a quienes defendían la democracia.

Todo este terror indescifrable vivió mi familia después de que fusilaran a Pancho y a los demás en el Campo de Tiro de La Isleta, con el cadáver asesinado del bebé Braulio González de tan solo cuatro meses todavía caliente en los brazos de mi abuela Lola, con mi tía Rosa curándose todavía las heridas de la tortura y los abusos sexuales en el cuartelillo del Ayuntamiento de San Lorenzo. Familias enteras condenadas a la indigencia tras asesinar o encarcelar a quienes traían el sustento diario a sus casas, a vivir la enorme lacra de la persecución, la intimidación, la marginación laboral y social. Apuntados por el dedo inquisidor de los fascistas del pueblo y rechazados por todos los que apoyaron esa dictadura sangrienta que duró cuarenta años.

Pequeñas líneas para el recuerdo en unos momentos donde vivimos otro tipo de represión, quizá más terrible, que por ahora no necesita los fusiles y los pozos para acabar con las personas que luchan. Ahora nos entierran con sus primas de riesgo, con "los deberes bien hechos" de las reformas y con recortes sociales, sanitarios y educativos inhumanos, amparados en la vergonzosa manipulación mediática y el bipartidismo más rancio y reaccionario.

Seguimos, seguiremos luchando por el amor tal como hicieron nuestros ancestros desaparecidos, fusilados y maltratados en lo más hondo de sus conciencias. Nunca podrán acabar con la esperanza y la dignidad de quienes entregaron y entregan su vida en causas tan nobles, dando todo sin esperar nada a cambio y sembrando para los otros semillas de esperanza y fraternidad.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com/

jueves, 22 de septiembre de 2011

Cádiz abre una fosa de la guerra llena de secretos

Nadie quiere hablar de lo que les pasó a las 10 víctimas de Alcalá del Valle

NATALIA JUNQUERA - Madrid - 22/09/2011

Los arqueólogos, antropólogos e investigadores que trabajan alrededor de las fosas del franquismo suelen contar que el miedo y el silencio que las rodeaba hace diez años, cuando empezaron a exhumar, se ha ido desvaneciendo con el tiempo. Pero ayer, en Alcalá del Valle (Cádiz), empezaron a abrir una con diez víctimas, entre ellas una mujer, todavía envuelta en el misterio.


Antonio Aguilera, Isabel González y Julio Pardillo
Ampliar
De izquierda a derecha: Antonio Aguilera, Isabel González y Julio Pardillo, fusilados en 1936 en Alcalá del Valle.-

Los vecinos que suelen acercarse al lugar a ofrecer detalles y testimonios no han acudido esta vez. "Este pueblo estuvo en manos de los sublevados y del Frente Popular, y los vecinos aprovecharon cada momento para llevar a cabo sus particulares venganzas denunciándose entre ellos", explica Jonah Rubin, antropólogo social de la Universidad de Chicago, que lleva un año recogiendo recuerdos de la represión. "Conseguimos información a cuentagotas", corrobora Marco González, coordinador de la exhumación y miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que en este caso no cuenta con subvención del Gobierno.

Lo que sí saben de las diez víctimas es que fueron asesinadas en septiembre de 1936 por falangistas, y que en el lugar donde las buscan, una fosa en el cementerio de la localidad, se construyó hace años un panteón que dificulta los trabajos arqueológicos.

Una de las víctimas, Julio Pardillo Oliveira, practicante, era de derechas, según los testimonios recabados por Rubin. "Según cuentan los testigos, los falangistas lo mataron como represalia por haber salido con una bandera blanca el día en que el Frente Popular entró en el pueblo". Otro de los fusilados era albañil. A Isabel González Linares, la única mujer en la fosa, "parece que la mataron por ser esposa de un rojo al que también asesinaron los falangistas".

p://www.elpais.com/articulo/espana/Cadiz/abre/fosa/guerra/llena/secretos/elpepiesp/20110922elpepinac_16/Tes

martes, 20 de septiembre de 2011

La maleta mexicana en San Sebastián


  • 2011-09-20•Cine
La película refleja el papel que México jugó en la guerra.
La película refleja el papel que México jugó en la guerra. Foto: Archivo
La cineasta mexicana Trisha Ziff presentó hoy en el Festival de Cine de San Sebastián su película La maleta mexicana, con la idea de crear una conciencia de la memoria histórica sobre el tema de los asilados en México por la guerra civil española.
En los cines Príncipe, donde se presentan las películas de la sección Made in Spain de esta cita cinematográfica, Ziff hizo una especie de homenaje a los fotógrafos porque con su trabajo puede preservarse esta memoria histórica.
Recordó a un amigo suyo, un fotógrafo que recientemente perdió la vida en Libia y también de otra persona que ha trabajado por la memoria histórica, “mi amigo y mi mentor”, Baltasar Garzón, “quien ahora no puede ejercer”.
La cineasta, quien refrenda su mexicanidad, pese a haber nacido en Inglaterra, señaló que “para mí, la importancia de estar en este festival es mostrar mi película con una audiencia española”.
“Es la única vez que yo tendré esta oportunidad, de percibir la reacción de la gente aquí por mi película”, expresó tras resaltar que le acompañan familias de gente desaparecida en la Guerra Civil española y arqueólogos que han buscado los restos de los desaparecidos.
Al referirse a los cuatro mil 500 negativos que los prestigiosos fotógrafos Robert Capa, Gerda Taro y DavidChim Seymour tomaron durante la Guerra Civil española, que fueron encontrados en un departamento de la Ciudad de México y que están en su película, Trisha aseveró que “son sólo una parte de mi proyecto”.
“Para mí, la historia de los exiliados, cuando México abre sus puertas y refugia a los españoles, es igual de importante como la historia de los negativos”, dijo.
“Lo de los negativos es algo simbólico, la ruta de los negativos es de la gente que sale de España”, subrayó.
Expuso que la película está dividida en tres partes, una es la de los negativos, la otra es el exiliado y la tercera es qué pasa en España hoy en relación con la memoria.
“Ésta es una parte importante de la historia, hay una gente aquí que quiere saber qué pasó en el pasado y otros que dicen que no”, afirmó.
Notimex • San Sebastián


http://impreso.milenio.com/node/9029274

domingo, 18 de septiembre de 2011

Pamplona - El cementerio acogerá los restos de los fusilados



MEMORIA HISTÓRICA

A.O. . PAMPLONA

La oposición llevó al pleno el debate de la memoria histórica ante el incumplimiento de las mociones por UPN

El Ayuntamiento de Pamplona habilitará en el cementerio de San José un espacio para enterrar los restos "de las personas asesinadas republicanas" encontradas en fosas comunes y otros enterramientos. Este es el apartado más novedoso y más respaldado (lo apoyaron todos los grupos municipales) de la moción que sobre la memoria histórica llevo al pleno el PSN ante el incumplimiento por parte de UPN de otras similares aprobadas en 2009.

También se aprobó, aunque con el voto en contra de UPN y PP, conceder permiso para colocar un monolito de recuerdo en la Vuelta del Castillo. El mismo resultado obtuvo una propuesta de NaBai para crear una comisión que se encargue de "redenominar" las calles y plazas que hacen referencia al franquismo. Esta enmienda dejaba sin efecto dos puntos de la moción socialista, uno para cambiar el nombre de plaza conde de Rodezno por plaza de la Constitución y otro para bautizar como plaza Corporación republicana a la nueva rotonda de la calle Tajonar.

Además de este punto, la moción socialista recogía otros dos aspectos. Aludía a la colocación de una placa en memoria de los concejales republicanos fusilados en 1936, y pedía dignificar la actual placa en memoria de los fusilados en la Vuelta del Castillo. Los regionalistas y el PP se abstuvieron y a cambio ofrecieron colocar una placa en la que, además, se reconozca "a todas las víctimas inocentes de la Guerra Civil", pero su propuesta no fue aceptada. También salió adelante otra moción de I-E sobre este mismo tema.

Rechazo de la violencia
Desde las filas de UPN María Caballero hizo una defensa del sistema democrático y del estado de derecho, y reconoció que hoy en día todo el mundo rechaza aquella violencia de la Guerra Civil. La concejal dijo que había releído las actas de plenos anteriores para llegar a la conclusión de que: "A pesar del deseo por cerrar heridas, era todavía más fuerte el empeño por abrirlas, porque nos colocaba a UPN como herederos del bando nacional". Aunque si se analizaban los árboles genealógicos de la Corporación "más de uno se llevaría una sorpresa", dijo. Caballero insistió en que su grupo condena todas las violencias y negó que el nombre de la plaza conde Rodezno suponga un homenaje al franquismo.

Por NaBai intervino Iñaki Cabasés, que hizo referencia a los incumplimientos de UPN con respecto a las mociones aprobadas en la anterior legislatura sobre este mismo asunto. El edil centró luego su intervención en las propuestas socialistas, grupo al que recordó las dificultades que tiene querer gobernar desde las oposición. Y se mostró en contra de las dos propuestas socialistas para dar nombre a dos plazas: "No creemos que deba ensalzarse la Constitución del 78 por la circunstancias de chantaje en las que se produjo, y no nos parecería mal el nombre de Corporación republicana para la nueva rotonda si eso significa que el PSN cree que ese es el mejor régimen", señaló con sorna.

Convencido de que las heridas de la guerra siguen abiertas y de la necesidad de saldar esa cuestión se mostró Juan Moscoso (PSN). El portavoz dijo estar deseoso de que este asunto quede saldado de una vez tras aceptar la enmienda de NaBai para crear una comisión que busque nuevos nombres para estas plazas, y recordó a su bisabuelo también fusilado, Severino Oscoz.

También Edurne Eguino (I-E) advirtió que no era posible pasar página con este asunto y se refirió a la generación de familiares de fusilados que ha muerto sin conocer la verdad de lo sucedido ni conseguir una reparación.

José Núñez (PP) dijo que no era el momento de hacer análisis históricos, anunció que apoyaba las propuestas de UPN y dijo que Bildu no era quien para pedir reconocimientos a nadie.

Desde las filas de Bildu Eva Aranguren calificó la actitud de UPN de "cicatera y mezquina" por no haber sabido asumir la historia.
 
LA MOCIÓN

1. Colocar una placa en memoria de los concejales republicanos asesinados.

2. Dignificar y adecuar la placa de los fusilados colocada en la Vuelta del Castillo.

3. Conceder permiso para colocar un monolito de recuerdo en la Vuelta del Castillo.

4. Ceder un espacio en el cementerio para enterrar los restos de los republicanos asesinados.

5. Crear una comisión que redenomine aquellas plazas y calles de Pamplona referidas al franquismo.



http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/pamplona_comarca/pamplona/el_cementerio_acogera_los_restos_los_fusilados_39239_1702.html

jueves, 15 de septiembre de 2011

Solicitan declarar Lugares de la Memoria en Andalucía once campos de concentración, un depósito de presos y una zona de fosas comunes


No está establecido el contenido y procedimiento para la elaboración de dicho Catálogo de Lugares de la Memoria
15/septiembre/2011

El grupo RMHSA de CGT ha presentado en el registro de la Consejería de Gobernación y Justicia una, primera, solicitud para la declaración, protección y señalización de trece lugares de la Memoria Histórica de Andalucía, situados en; Cádiz 1, Huelva 1, Granada 3, Málaga 1, Sevilla 7, la mayoría de estos lugares son campos de concentración (de Clasificación y de trabajos forzados), pero también “depósitos” de presos y una zona de fosas comunes
Solicitan declarar Lugares de la Memoria en Andalucía once campos de concentración, un depósito de presos y una zona de fosas comunes
Canal de los presos. Sevilla

El depósito de presos de El Cortijo de Gambogaz, en Camas (Sevilla), entre los lugares propuestos. La finca, de 550 Ha. fue un regalo del Ayuntamiento de Sevilla (suscripción popular), presidido por el marqués de Sotohermoso a Queipo de Llano. Este lugar será, si se aprueba, el tercer espacio declarado Bien de Interés Cultural (25/06/1985) que también estará protegido por la figura “lugar de memoria”, ya que en él estuvieron presos políticos, en trabajos forzados, relacionados con la agricultura y la ganadería.

No está establecido el contenido y procedimiento para la elaboración de dicho Catálogo de Lugares de la Memoria, y con dudas sobre si la solicitud será tenida en cuenta, al no ser reconocido -el Grupo de Trabajo RMHSA de CGT.A- oficialmente, por la Junta de Andalucía.

Procedimiento
El escrito dirigido al Consejero, manifiesta que “El Decreto 264/2011, por el que se crea y regula la figura de Lugar de Memoria Histórica de Andalucía (BOJA 158, de 12 de agosto de 2011), establece un procedimiento para formar el Catalogo de Lugares de Memoria Histórica de Andalucía. En el apartado 1º de su artículo 4º, dice que “…se iniciará de oficio por acuerdo de la persona titular del Comisariado para la Recuperación de la memoria Histórica, ya sea por iniciativa del propio Comisariado, ya sea a petición de personas o entidades interesadas”.

RMHSA de la CGT-A
Continúa manifestando el escrito, que “El Grupo de Trabajo RMHSA de la CGT.A creado en 1998 viene, desde esa fecha, trabajando a favor de la Recuperación de la Memoria Histórica con muchas y variadas iniciativas y proyectos. Dos de las más recientes le han permitido al Gobierno sacar adelante los proyectos: reconocimiento y homenaje a las mujeres que fueron objeto de violencia y humillación pública y el apoyo a la intervención para la búsqueda de la fosa situada en Alfacar (Granada), al personarnos como “familia ideológica” de Joaquín Arcollas (sin descendencia), equilibrando las peticiones a favor y en contra de la búsqueda, lo cual permitió a la Consejería iniciar los trabajos. A pesar de ello nunca se nos respondió a los diferentes escritos planteados, aunque sí lo hizo el Defensor del Pueblo Andaluz, tras la queja planteada por esta entidad”.

Todoslosnombres.org
La Consejería de Gobernación y Justicia tiene buena constancia de ello, a pesar que desde 2007, año en el que finalizó el Convenio de Colaboración para la creación y mantenimiento dewww.todoslosnombres.org, no se nos “reconoce oficialmente”. Paradójicamente sí lo ha hecho de forma privada, e incluso en algunos actos públicos (conferencias, jornadas, presentaciones de libros, etc.). También, por ejemplo, mediante el I Premio de Memoria Histórica de Andalucía (2010), compartido con la AMHyJA, o cuando editamos o coeditamos algunos trabajos de investigación financiados por esa Consejería (“Del rojo al negro. Republica, guerra civil y represión en El Gastor. 1931-1946”. de Fernando Romero y Pepa Zambrana, o “La Cultura y la Revolución. Republica y Guerra Civil en Prado del Rey” de Fernando Romero).

Campos de Concentración. Trabajos forzados. El Canal de los Presos.
Uno de los primeros trabajos promovidos y desarrollados por, RMHSA de CGTA, a finales de 2000, es la iniciativa en torno al trabajo esclavo de los presos políticos del franquismo y su reflejo práctico en la construcción de “El Canal de los Presos”. Esta iniciativa, que contó con el apoyo financiero de la Consejería de Relaciones con el Parlamento para una parte de la investigación, produce una de las más importantes movilizaciones de la sociedad civil en lo que comenzaba en llamarse la “Recuperación de la Memoria Histórica”, y que tiene repercusiones sociales, políticas mediáticas y académicas, no sólo en la ciudad de Sevilla, sino en Andalucía y en el resto de España. Más de 400 actos, una exposición itinerante (más de 40 lugares), numerosos artículos en la prensa -incluida la internacional- reportajes y documentales de TV ampliamente difundidos y algunos premiados, ha inspirado también obras de teatro y una comparsa de carnaval… Además de ponencias en Congresos y varias publicaciones, siendo su expresión más acabada la edición del libro “El Canal de los Presos. 1940-1962. Trabajos forzados: de la represión política a la explotación económica” (Editorial Crítica. Barcelona, 2004). También ha dado lugar a la realización de de un programa de actividades en el ámbito escolar que consigue para el Ayuntamiento de Sevilla el Premio del Banco Internacional de Documentos de Ciudades Educadoras (BIDCE).

“Trabajo esclavo”
También en el plano institucional ha sido muy significativa la repercusión de esta iniciativa obre el “trabajo esclavo”, y en particular sobre el “canal de los presos”. Desde los acuerdos plenarios de Ayuntamientos de adhesión a la iniciativa, y Diputación de Sevilla hasta el Parlamento de Andalucía (PNL:7-04/PNLC-000200) y diversas intervenciones del Presidente de la Junta de Andalucía), o la Comisión Interministerial para la Memoria Histórica en cuyo Informe final (2006, p.75), que sirvió de base para la que más tarde sería la “ley de la Memoria Histórica”, destacándose no sólo los resultados de la investigación sino el proceso social para reivindicar un lugar de la memoria.

“No reconocimiento oficial”
El escrito finaliza manifestando que “Con estos antecedentes, y partiendo del habitual “no reconocimiento oficial”, y en consecuencia de no saber si el presente escrito será tenido en cuenta, y respondido en forma, aún así nos atrevemos a presentar esta primera propuesta de “Lugares de Memoria” relacionados con los campos de concentración franquistas y, muchos de ellos, vinculados al trabajo esclavo de los presos. Otras propuestas sobre este tipo de lugares, según sea acogido, pero relativas a otras localidades y provincias”.

Propuestas para el catálogo de lugares de Memoria de Andalucía (Primera Relación)
Campo de Concentración de Heliópolis y después prisión habilitada (Sevilla).También conocido como “El Colector” y situado en la Avenida de Las Razas, este campo de concentración se plantea su montaje en 1937 con el objetivo de paliar la necesidad de ampliar la raquítica y deficiente red de alcantarillado y distribución de aguas potables en la zona Sur de Sevilla. El trabajo es adjudicado a la empresa Entrecanales y Távora. Más de 400 presos trabajaron en la construcción del colector, así como otras obras de abastecimiento e instalación de filtros de tuberías. En 1939 continuaban los trabajos, de forma lenta por problemas económicos y falta de trabajadores especializados.

Campo de Concentración de La Corchuela (Dos Hermanas, Sevilla)Construido por los propios presos, al principio con unas tiendas de campaña y posteriormente barracones para el Servicio de Colonias Penitenciarias Miliarizadas para la construcción del canal del bajo Guadalquivir. Estuvo en funcionamiento desde 1939 a 1944 y por él pasaron en torno a 1.500 presos, muriendo algunos de ellos como consecuencia de las duras condiciones de vida así como la escasez y baja calidad de las comidas. Fue recordado, por los presos y sus familiares, por el día en que fusilaron públicamente a dos presos que habían logrado evadirse.

Campo de Concentración de Los Merinales (Dos Hermanas, Sevilla)Fue uno de los campos dedicados a trabajos forzados más importantes de los existentes en España, aunque su denominación oficial era el de Colonia Penitenciaria Militarizada y era conocida popularmente como “La Colonia” y también por “El Campamento”. Su función fue la construcción de varias secciones del canal del bajo Guadalquivir, conocido como “Canal de los Presos”. Comenzó a construirse por los propios presos en 1942 y entró en funcionamiento en 1943, siendo clausurado en febrero de 1962.

Campo de Concentración de El Arenoso (Los Palacios, Sevilla)Formaba parte de la red de campos vinculados al “Canal de los Presos” Se inició su andadura a finales de 1940 con la finalidad de construir el acueducto para salvar el arroyo de San Juan y otras obras accesorias.

Campo de Concentración de Torre del Águila (Utrera, Sevilla)La Primera Agrupación del SCPM estuvo encargada de ejecutar un conjunto de obras relacionadas con la puesta en riego del río Salado de Morón, tanto en el canal como en el recrecimiento y acondicionamiento de la presa de Torre del Águila. Los accesos estaban previstos desde 1933 pero hasta 1941 no se iniciaron las expropiaciones y las obras. Fue el origen de El Palmar de Troya.

Campo de Concentración de La Algaba (Sevilla).Este campo de concentración junto con los cercanos de Las Arenas y el Cortijo Caballero, ambos en término municipal de Guillena, fueron de los más duros de los existentes en el área metropolitana de Sevilla y durante más tiempo en funcionamiento (Las Arenas: 1939-1952). A destacar el alto nivel de muertes entre los presos por el trato violento y vejatorio, así como a la escasez de alimentos.

Depósito de presos. Cortijo Gambogaz (Camas, Sevilla)El Ayuntamiento de Sevilla, por suscripción popular en 1937 y siendo alcalde el Marqués de Sotohermoso, regaló el cortijo de 550 hectáreas y propiedad de Ignacio Vázquez a Gonzalo Queipo de Llano. En él trabajaron (forzados) algunos presos políticos en tareas agrícolas y ganaderas. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 25 de Junio de 1985.

Campo de Concentración de “La Almadraba” (Rota, Cádiz)Campos abierto a finales del conflicto, acogió a unos 9.000 prisioneros y huidos detenidos para su clasificación e investigación. Ubicado en las instalaciones conserveras del Consorcio Almadrabero en el pago de Arroyo-Hondo junto a la playa. Los presos fueron utilizados, como mano de obra esclava, para realizar trabajos de pavimentación urbana de Rota. A finales de 1939 es el único campo de concentración y clasificación de la 2ª Región Militar. Aunque se ordenó su clausura en la primavera de 1940 y el envío de sus prisioneros a diversos Batallones de Trabajadores, permaneció activo hasta junio de 1941. Todavía en los años posteriores –entre 1942 y 1943- el lugar acogió a los 1.000 componentes del Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores nº 27 que construyó obras defensivas costeras como búnkeres y fortines.

Campo de Concentración de Torremolinos (Málaga)El 30 Marzo 1938 comienzan a llegar prisioneros al campo de concentración, ubicado en terrenos del Cortijo del Moro, propiedad de los herederos de don José Ruiz Soldado, Conde del Peñón y de la Vega. Un campo sin barracones, ni letrinas, situado completamente al aire libre. Los Presos de este campo, más de 4.000 en 1939, comenzaron la construcción de las pistas del aeropuerto de Málaga.

Campo de Concentración de la isla de Saltés (Punta Umbria, Huelva)Un campo con más de 3.000 presos, la mayoría de ellos de la zona del levante y Cataluña. El campo se dedicaba, según todas las noticias, a la clasificación de los presos y su posterior envío a otros lugares (cárceles, campos de trabajos forzados, BBTT,) de España.

Campo de concentración de “La Casa Grande” (Padul, Granada)El campo de concentración se ubicó en un viejo castillo-palacio (La Casa Grande) que poseía grandes salones, lo que permitía instalar dormitorios y las dependencias necesarias, a lo que ayudaba la amplitud de sus patios, imprescindibles en un recinto penitenciario. En Padul existieron otros dos centros; El Olivarillo, el Corralón de Negocios. Por ellos llegan a pasar más de 5.000 prisioneros, un alto porcentaje de origen vasco. La obra más conocida de la presencia de estos presos en Padul la repoblación forestal de la montaña y el llamado ’camino de los gudaris’ construido por ellos en El Manar.

Campo de Concentración de Benalua de Guadix (Granada).Situado en lo que fuera edificio de la industria del esparto (pasta). Como en la mayoría de los campos de concentración la población reclusa estaba formada por prisioneros militares y civiles. En la zona existieron otros campos (Alamedilla y la azucarera de Guadix) por donde llegaron a pasar más de 5.000 presos. Estos campos, según parece cumplieron las funciones de Clasificación, pues desde allí hacia eran enviados a la prisión provincial, a las cárceles de varios partidos judiciales de la provincia y hacia otras prisiones del país. En este campo se produjeron varias fugas de reclusos. Una de las más divulgadas fue la del capitán de artillería Juan Francisco Medina García, de Tocón de Quéntar (Granada), conocido como “el Yatero” que, más tarde, lideró uno de los más conocidos grupos guerrilleros de la provincia de Granada, hasta que a finales de la década de los 40 pasaron a Francia.

Fosas Comunes del franquismo en el barranco de El Carrizal de Orgiva (Granada)A principio de agosto de 2003 se reciben llamadas avisando de que las obras de construcción de muros de contención del pantano de Rules están afectando a las fosas comunes existentes en el barranco de El Carrizal (Orgiva-Granada). Se solicita información a los Ministerios de Fomento y de Medio Ambiente responsables de las obras, así como al Alcalde y a la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía. Trasladados a la zona se localizan una serie de restos óseos bajo una placa colocada por parte de la familia López Mingorance, fusilada en ese lugar. Informada la Consejería de Justicia decidimos poner una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Orgiva (el juzgado de guardia estaba cerrado), que posteriormente, y tras haber informado al juez de guardia. Se desplazan al lugar pero señalando un barranco cercano, pero diferente a donde aparecieron los restos, como el sitio donde está la fosa común. Según el catedrático e investigador Juan González Blasco, el número de fusilados puede oscilar entre los 4.000 y 5.000. Horas más tarde el forense, enviado por el juez, se hace cargo de los restos óseos aparecidos y son enviados a los laboratorios de la Universidad de Granada, que comunican dos días más tarde y a través de los medios de comunicación, que dichos restos pertenecen a animales. Años más tarde, y con una subvención de la Consejería, el Ayuntamiento (PP) instala en la zona un monolito. La realización de las obras de construcción del monolito hace que los escombros resultantes del movimiento de tierras, se arrojen sobre la zona (barranco) donde se ubican las fosas comunes.

Catas arqueológicasDesde el principio este Grupo de Trabajo ha venido planteando la necesidad de realizar las catas arqueológicas necesarias para confirmar la existencia de las fosas, su delimitación y protección jurídica, bajo el paraguas de Cementerio o una figura similar, hasta que se pueda exhumar. Este Grupo aún sigue esperando la respuesta del Juez a la denuncia presentada.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Los hijos del General Varela gobiernan en La Isla


Por Antonio Gil
14 sep 2011

La Ley de Memoria Histórica que aprobó el Gobierno del PSOE no solo fue pacata e insuficiente sino que además ni tiene fuerza para hacerse cumplir ni los gobernantes voluntad para que se cumpla. El estado está libre de responsabilidad cuando llega la hora de aplicar sus, ya de por sí, ambiguos contenidos según las organizaciones del movimiento memorialista y organizaciones políticas como Izquierda Unida (IU), Partido Comunista de España (PCE) o Izquierda Republicana (IR).

Esta falta de responsabilidad por parte del gobierno está permitiendo que los honores con que la dictadura fascista del General Franco premió a sus militares, a sus torturadores y asesinos sigan vigentes aún hoy en todo el país y en nuestra ciudad, que un genocida siga presidiendo la plaza del ayuntamiento y continúe ostentando el titulo de hijo predilecto, no sólo eso, la justicia franquista, nacida a partir de un golpe de estado sangriento y sostenida por un régimen que nunca se sometió a elecciones periódicas todavía no ha sido anulada.

Precisamente la anulación de los juicios sumarísimos es una de las reivindicaciones del movimiento por la recuperación de la memoria histórica, para dar a los represaliados por el franquismo el reconocimiento de víctimas.

La incapacidad y ambigüedad de la ley están permitiendo que tal como ocurre en muchas ciudades y pueblos, los ciudadanos de San Fernando se pasean por calles nombradas en honor de quien acabó violentamente con el gobierno democrático legalmente constituido, y continúan sufriendo en las fachadas placas y símbolos franquistas.

San Fernando nació a la sombra de los cuarteles, ha vivido al toque de corneta y al ritmo de procesiones y desfiles y desde el golpe militar franquista hasta sus alcaldes han lucido uniforme y galones pero los gobiernos municipales de la llamada época democrática han heredado y siguen practicando los mismos hábitos, San Fernando sigue siendo un cortijo de satrapillas, beatones y sotanillas. Aquí siguen gobernando los hijos de Varela.

Aquí no es que se esté volviendo a poner calles a fascistas, aquí es que sencillamente la ley ni existe ni se tiene voluntad en aplicarla, aquí tanto el ultimo alcalde republicano, D. Cayetano Roldan, sus tres hijos y muchos isleños fusilados durante la brutal represión de los golpistas, continúan enterrados en la fosa del cementerio municipal, que sigue sin adecentar y sin reconocimiento alguno y en otras diseminadas por las marismas y salinas.

Aquí, militares que apoyaron y colaboraron con Franco en sus crímenes, como el General Varela, Ricardo Isasi, Luis Milena, hermanos Laulhé y otros asesinos, cuentan con estatua, títulos, y calles nombradas en su honor.

Poco o nada han servido los esfuerzos de unos cuantos memorialistas que participamos en AMERE, se ha instado a alcaldes y partidos con representación municipal, por enésima vez, a que se dé cumplimiento en nuestra ciudad a la ley de MH, se han redactado manifiestos, se han propuesto mociones, se han recogido firmas, y se han organizado conferencias y debates que han sido boicoteados por antiguos militares, curas castrenses y por un juez jubilado.

En junio de 2008 y ante la insistencia y presión de AMERE, la Junta de Gobierno Local acordó elevar a pleno la retirada de honores y distinciones a los golpistas, así como el cambio de nombre de varias calles y la retirada de símbolos franquistas de varios edificios y fachadas. Se hablaba entonces de abordar un proceso gradual para aplicar la Ley de Memoria Histórica. Fue después del verano -en octubre- cuando la primera propuesta se elevó a pleno, donde se aprobó la creación de una comisión “para estudiar e informar” al ayuntamiento sobre la simbología existente y para “recomendar” sobre cuales se podría aplicar la ley. Aún se desconoce el informe de dicha comisión.

La estatua ecuestre del general Varela no se incluyó en esta batería de actuaciones. Se alegaba desde el Ayuntamiento que se había emprendido un estudio histórico y un proceso de recogida de información sobre el monumento y se había consultado a la Junta de Andalucía sobre la actuación a adoptar habida cuenta de la “reconocida valía artística” de la obra. Se proponía, como alternativa, la retirada de los frisos y grabados situados en la peana de la estatua ecuestre, con alusiones directas a victorias fascistas de la Guerra Civil.

Nada se ha hecho desde entonces y Varela y sus frisos siguen presidiendo la plaza del Ayuntamiento y manteniendo el titulo de hijo predilecto, los nombres de los asesinos siguen rotulando calles, placas de mármol continúan en las fachadas y alcaldes y gobiernos municipales se siguen posicionado del lado de los golpistas y siguen ignorando e incumpliendo la Ley.

Antonio Gil. Es socio de AMERE y cofundador del Ateneo Republicano de San Fernando


http://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/14/los-hijos-del-general-varela-gobiernan-en-la-isla/

martes, 13 de septiembre de 2011

Expertos en memoria histórica de Alemania, Argentina y España debatirán acerca de los traumas del pasado


Víctimas de la dictadura de Videla, de la franquista y de la Segunda Guerra Mundial compartirán experiencias.
 | Actualizado 13 Septiembre 2011
La Universidad de Alicante ha organizado un encuentro argentino, alemán y español titulado Memoria histórica, identidad y traumas, que tendrá lugar entre el 14 y el 17 de septiembre en la Fundación Frax del Albir, en l’Alfas del Pi (Alicante). Dirigido a historiadores, juristas en el campo de derechos humanos, psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, jubilados y estudiantes, así como a cualquier persona interesada en la temática, contará con la presencia de personas de diferentes nacionalidades que han vivido la (Post-) Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y el secuestro de sus padres en las Dictaduras militares sudamericanas en edad infantil.
En él se darán citas representantes de diferentes generaciones con el denominador común que constituyen la guerra y/o el terrorismo de estado, así como a distintos profesionales que han trabajado con esta temática, desde historiadores hasta médicos, psiquiatras, psicólogos, formadores en la asistencia social y juristas expertos en materia de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. El objetivo es, según la coordinadora, investigar, conocer y debatir sobre la memoria individual y colectiva y tratar de saber y sensibilizar sobre los sufrimientos psíquicos y de salud derivados de estos acontecimientos históricos y las secuelas que han quedado.
El encuentro se inaugura el miércoles, día 14 de septiembre, a las 9’30 de la mañana, y contará, entre otros, con la presencia de la vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante, Josefina Bueno y representantes consulares de Alemania y Noruega. Tras el acto inaugural, la soprano Dolores Delgado acompañada al piano porMatilde Juan, ofrecerán un Concierto Lírico basado, entre otras obras, en arias de ópera barroca de G.F.Häendel y lieder de Schubert y Richard Strauss, ambos autores alemanes.
Presencia de testigos y analistas
El programa, que contará con conferencias, análisis, proyecciones y testimonios en primera persona, talleres, lecturas dramatizadas de textos y una exposición de libros, tendrá el español y el alemán como lenguas vehiculares y contará con traducción simultánea. Los contenidos se agrupan en torno a diferentes áreas del saber, como son los derechos humanos, la historia colectiva, memoria histórica, identidad y trauma de los niños de la guerra, y su reflejo en las artes, sobre todo el cine, la pintura y la literatura. Estos contenidos serán presentados y expuestos a discusión por diversos expertos con prestigio internacional de España, Alemania y Argentina. Entre los participantes destacan el fiscal del Tribunal Supremo, Carlos Castresana, que imparte la lección inaugural y el Secretario de Estado de Derechos Humanos de Argentina,Eduardo Duhalde, quien ofrecerá la de clausura. Además, se va a contar con el director del Instituto Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, Ricardo Martín de la Guardia, los profesores, Glicerio Martín, de la UA, Marisa Punta, de la Universidad de Buenos Aires, perito en los juicios contra los apropiadores de niños nacidos en cautiverio o el Catedrático Emérito de Psiquiatría de la Universidad de Kassel (Alemania), Hartmut Radebold.
Se da la circunstancia de que en Alfas se concentra una numerosa población extranjera, muchos de ellos hijos de la segunda guerra mundial así como españoles retirados, de ahí la conveniencia de celebrar en el encuentro en este municipio alicantino. Además, es el lugar de residencia de Helmtrud de Roo von Hagen, una de las personas que dan testimonio sobre su infancia como hija de un colaborador de von Stauffenberg en el atentado contra Hitler el 20 de julio 1944.

martes, 6 de septiembre de 2011

El silencio de las guerrilleras



REPORTAJE
Un documental recuerda la represión sufrida por las colaboradoras del movimiento armado antifranquista

Carmen Jerez murió embarazada y a tiros. Los falangistas la sacaron de su casa de A Fervenza (O Barco) en 1944 y la violaron durante meses. Los carteles que sus asesinos colgaron con la imagen de su cadáver en los escaparates de Ponferrada daban a entender que había caído a manos de la guerrilla antifranquista a la que protegía. La de esta mujer es una de las seis historias de As Silenciadas, el recuerdo documental de la represión sufrida por las guerrilleras de la chaira, las colaboradoras necesarias de los otros guerrilleros, los del monte, que sí dejaron nombres en los libros de Historia. El documental, una obra a cuatro manos de la filóloga Aurora Marco y del cineasta Pablo Ces, madre e hijo, recorre estos días los municipios de Galicia, a pocas semanas de la publicación de una obra más extensa, un libro en el que la primera lleva cinco años trabajando y en el que aparecen citadas más de 200 mujeres.


DIANA MANDIÁ - Santiago - 06/09/2011

"Fueron torturadas, violadas, parieron en la cárcel y sufrieron después el exilio interior", describe Marco, que empezó a interesarse por los enlaces femeninos de la guerrilla durante una investigación anterior, la que desembocó en suDiccionario das mulleres galegas (2007). El compromiso de algunas con la resistencia antifranquista era conocido -es el caso de la maestra Enriqueta Otero, presa durante 19 años- pero en la mayoría de los casos la represión vino seguida de un olvido casi total. "Fueron el eje invisible del acontecimiento histórico, la columna vertebral de la guerrilla. No estaban solamente para labores de emergencia, combatieron y pasaron a la clandestinidad como ellos", sigue Marco.

La revisión de las denuncias que las llevaron a la cárcel muestra que su tarea no era en absoluto menor. "Tenían conocimiento desde hace algún tiempo de donde se ocultaba una partida de rojos huida de la que formaba parte el marido de Celia (Valle) hasta que fue detenido, a la que prestaban en diversas ocasiones servicios, facilitándoles vendas, productos farmacéuticos y alimentos necesarios para su subsistencia", recoge el documento. Encausadas aparecen tres mujeres más de la misma familia de Casaio (O Barco) porque la guerrilla implicó a familias enteras y tejió una amplia red de apoyos, materializada en guaridas clandestinas, o chozos, como se los conocía en la zona de Valdeorras, en los lugares más insospechados. Uno de ellos era la mina de wolframio de Casaio: aunque al servicio de los alemanes, que necesitaban el mineral para el revestimiento de sus obuses, sirvió de forzoso lugar de encuentro entre los presos comunistas obligados a trabajar el yacimiento. En los montes de la misma parroquia resistió hasta mediados de los años cincuenta la Cidade da Selva, que acogió importantes reuniones de guerrilleros de toda Galicia.

Más modesta era A Fortaleza, la casa que los Rodríguez López prestaban a los rebeldes de la zona. La familia de Consuelo Rodríguez, Chelo, profundamente anticlerical, perdió a varios de sus miembros en el monte. Los primeros fueron los padres, fusilados cerca de su vivienda de Soulecín una mañana de octubre de 1939. A su hermano Sebastián, encarcelado y condenado a muerte, Chelo le pasó armas para que "al menos muriera luchando, como era su ideal". Combatió en el monte y vio caer a su pareja, Arcadio Río. En abril de 1949 consiguió entrar en Francia. "No tenía ningún papel, solo la pistola que llevaba en el bolso, por si alguien me pedía la documentación responder con mi pistola", recuerda Chelo en el documental. Hoy vive en la Bretaña francesa y está a punto de cumplir los 92 años.

El perfil de la guerrillera de la chaira es el de una mujer de pueblo, hija, madre, hermana o novia que da alimentos, armas y refugio a los que resisten en el monte, lo que no quiere decir que, detrás del compromiso familiar, no exista una meditada militancia política. "Eran mujeres muy ideologizadas, la mayoría comunistas, y pasaron por las cárceles más duras de entonces", recuerda Marco. El régimen franquista las encerró durante años, en ocasiones más de una década, en prisiones alejadas de Galicia, como Las Ventas, Alcalá de Henares, Málaga o Segovia. "A los nietos no nos dejaron sin abuelos, nos dejaron también sin padres", asegura en el documental una de las nietas de Carmen Rodríguez, enlace de Alvaredos (Quiroga), que buscó refugio en A Coruña al salir de la cárcel. Cuando el dictador veraneaba en Meirás, la Guardía Civil pasaba siempre por su portal.


http://www.elpais.com/articulo/Galicia/silencio/guerrilleras/elpepiautgal/20110906elpgal_15/Tes

domingo, 4 de septiembre de 2011

Inauguración de la plaza de los Republicanos españoles.


De asociacionrepublicanairunesa.org


el sábado 10 de septiembre en CAHORS Capital del LOT :
Inauguración de la plaza de los Republicanos españoles.
Presencia de autoridades francesas: Región/Departamento/Ciudad
Homenaje a esos combatientes españoles de la Libertad que lucharon contra los nazis en decenas de departamentos francesas juntos a la Resistencia francesa.
Los eventos se suceden en Francia y por algo sera, digo yo! Y aquí que pasa, siguen amnésicos los españoles ?

viernes, 2 de septiembre de 2011

Antonio Robledo: "Tengo derecho a saber qué fue de mi padre"

Los familiares de víctimas de desapariciones forzadas reclaman sus derechos en el Día Internacional que la ONU ha fijado para recordar la vigencia de estos delitos


PATRICIA CAMPELO Madrid 01/09/201


Siluetas de desaparecidos durante el acto de homenaje eN Ponferrada organizado por la ARMH.
PATRICIA CAMPELO Madrid 01/09/2011

Antonio Robledo Venero ha forjado los recuerdos de su padre, Desiderio Robledo Prieto, a través de la memoria de su madre y de su abuela. Ellas le contaron que el día que su progenitor salió de casa tras ser llamado a filas por el Gobierno de la Segunda República, le dejó en la cuna con un beso y un"hasta la vuelta". Pero Desiderio, de profesión leñador y natural de Potes, nunca regresó y, para mayor dolor de sus familiares, 75 años después "no existe". Se trata de un desaparecido más, como los más de 114.000 que están documentados en el auto judicial de Baltasar Garzón con el que se declaró competente para investigarestos delitos cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura. "No sabemos nada de él, apenas algunas pistas que nos ha contado gente que le conoció", lamenta su hijo Antonio. 
Uno de los indicios con los que busca desesperadamente el paradero de su padre es el nombre del lugar de partida de Desiderio antes de unirse a su regimiento. "Debió salir hacia el frente desde Beranga, en Hazas de Cesto (Cantabria) en 1936", indica. La pista se pierde por el Valle de la Lora (Burgos) donde Antonio cree que su padre pudo encontrar su destino. 
El caso de Desiderio Robledo representa las miles de situaciones similares que continúan dándose por todo el mundo y para las que Naciones Unidas ha querido dedicar el 30 de agosto como Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. 
La preocupación de la organización ante el "aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo" propició fijar de manera oficial la efeméride en un día que ya venían recordando las asociaciones y los familiares de desaparecidos. 
"Mientras no se investiguen las desapariciones, el Gobierno incumple sus obligaciones de Derecho internacional"

Convención "incumplida"

El 23 de diciembre de 2010 entró en vigor la Convención Internacional de Protección contra las desapariciones forzadas, un tratado internacional suscrito por varios países, entre ellos España, que obliga a los Estados a esclarecer estos delitos. El Gobierno español, en cambio, no "asume su responsabilidad" en este sentido, tal y como denuncian algunos juristas y asociaciones de víctimas del franquismo. 
"Se trata de un delito permanente porque el secuestro del cadáver se sigue cometiendo hasta la confesión de los autores o hasta que los restos sean encontrados con evidencias que permitan la identificación", señala Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
Para Rafael Escudero, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III"mientras no se investiguen las desapariciones, el Gobierno incumple sus obligaciones de Derecho internacional". La adhesión de España a la Convención de Naciones Unidas es, a juicio de Escudero, un ejercicio de "hipocresía política". "De cara al exterior, el Gobierno muestra su voluntad de sumarse a la lucha contra este crimen de lesa humanidad pero, de puertas adentro, sigue sin reconocer que estos crímenes se produjeron en España y que son imprescriptibles", subraya. 
"Mis hermanos y yo éramos los hijos de los 'rojillos' y con tanta propaganda llegué a creer que mi padre era malo"
La ARMH, que realizó el pasado martes un acto de homenaje a desaparecidos en Ponferrada,  denuncia la "prevaricación generalizada, salvo mínimas excepciones, del poder judicial español que convive con la falta de investigación y reparación a las víctimas de los delitos más graves que se han cometido en España".
La dejación de responsabilidades del Gobierno que denuncian las asociaciones recae directamente sobre los familiares de esas víctimas. Antonio Robledo, que apenas tiene documentación sobre su padre, no puede inscribir el fallecimiento de su progenitor en el Registro Civil y, por ello, no tiene acceso a las subvenciones que dispone la Ley 52/2007 de memoria histórica. Desiderio es un "desaparecido" y  debido a la falta de documentos que prueban su participación en la contienda, queda fuera de los avances de la nueva ley del Registro Civil. Esta norma facilita la posibilidad de inscribir a "personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la represión política inmediatamente posterior siempre que, de las pruebas aportadas, pueda inferirse razonablemente su fallecimiento, aunque no sean inmediatas a éste".
Pero el grueso de las pruebas que posee Antonio son sus recuerdos: "Mis hermanos y yo éramos los hijos de los 'rojillos' y había tanta propaganda que llegué a creer que mi padre era malo", rememora, a la vez que confiesa que aquello le volvió algo tímido. Aún así, su familia se esforzó por transmitirle una imagen agradable de su progenitor: "Su memoria es honorable", resalta para después reivindicar con la voz quebrada: "Tengo derecho a saber que fue de él "

Hallan huesos, dientes y casquillos de bala en el Alto de Valbuena


Memoria histórica / Nuevas excavaciones en La Pedraja

La Agrupación de Familiares de las personas asesinadas en el monte de La Pedraja ha reiniciado la tarea de excavación para localizar nuevos restos de víctimas del franquismo
.

Hasta el emblemático lugar se desplazó ayer Francisco Etxeberría, de la Sociedad Aranzadi, para ver in situ los restos localizados la víspera.
J.A. DE HOYOS
J. ALCALDE HOYOS/ LA PEDRAJA
La Agrupación de Familiares de las personas asesinadas en el monte de la Pedraja han reiniciado las tareas de recuperación de resto en el Alto de Valbuena, con resultados más que prometedores, ya que desde el pasado día 29 han descubierto huesos, dientes, ropajes y botones, suelas de zapatos y botas y casquillos de balas. Entre los restos hallados se pueden identificar fémures y una mandíbula que, debidamente estudiados en el laboratorio, podrán determinar a qué personas de las desaparecidas en la zona pertenecen. 

Ayer, expertos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, dirigidos por Francisco Etxeberría, se concentraban en el Alto de Valbuena, determinando la excavación a realizar y levantando la capa de arada y poco más para, posteriormente, a finales del presente mes de septiembre, continuar la búsqueda de restos marcando pautas al equipo de trabajo.

Las excavaciones durarán 15 días, aproximadamente, la apertura de zanjas en búsqueda de restos, guiada siempre por escritos y documentos con los que cuenta la Agrupación de Familiares, están próximas al monumento erigido a los allí fusilados y próximas, también, a la que mostró el año pasado, después de los trabajos de exhumación, más de 150 cuerpos, convirtiéndose en la fosa común con más víctimas del franquismo localizada hasta el momento.

Al parecer, la tierra arenisca de los montes de Oca pueda haber deteriorado mucho los restos óseos, por lo que los expertos indican que las labores de identificación serán difíciles y lentas y al igual que en pasadas tareas de recuperación, lo que no aparecen son cráneos. Según Miguel Ángel Martínez, de la Agrupación de Familiares, ante el abundante número de huesos y otros elementos descubiertos junto al Camino de Santiago, continuarán haciendo catas en otros espacios junto al monumento allí existente, abriendo nuevas vías de investigación y, por otro lado, a la espera del equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se emplearán en cercar y dignificar las fosas anteriormente localizadas. Al igual que en agosto del pasado año, a medida que se realizan trabajos, van llegando familiares e interesados en los trabajos de exhumación. La mayoría proceden de la comarca de Bureba y de La Rioja.

Dos máquinas retroexcavadoras, una en el interior del pinar y la otra junto a la cuneta del camino jacobeo, siguen abriendo zanjas; las tareas de recuperación de restos no ha acabado en el Alto de Valbuena.
Apenas se han excavado varios metros cuadrados y los restos son abundantes por lo que los trabajos de campo, importantes, ofrecerán material suficiente para emplearse a fondo en el laboratorio de la Sociedad Aranzadi.