El día 23 de mayo se celebró como todos los  años un nuevo homenaje a la fuga del fuerte de San Cristóbal en Pamplona, donde  la sociedad Txinparta junto a los hijos y nietos de quienes desde ahí lucharon  por la libertad, se reunían a las puertas del Fuerte para celebrar el 72  Aniversario de aquella gran fuga en mayo de 1938.
Sin embargo entre estos dos últimos  aniversarios ocurrieron varios sucesos que bien vale la pena recordar, unos muy  desagradables y otros que nos llenan de esperanza en que nuestras voces suenan  cada día con más fuerza evitando el olvido que algunos les gustaría volver  acallar, y enterrar nuestra memoria como las mismas fosas en que sus antepasados  asesinaron y enterraron a decenas de miles de compatriotas que solamente  defendieron aquella democracia incipiente en contra de los traidores que  habiendo jurado defenderla, tomaron el poder con las mismas armas que el pueblo  les había puesto en sus manos, y asesinar así a sus propios  hermanos.
Por lo mismo tuvimos que sufrir las acciones de  30 atentados en contra de diferentes monumentos de homenaje a las victimas del  franquismo y que además hicieron amenazas de muerte a varias personas, entre  ellas a Koldo Pla, dirigente de Txinparta. Todas ellas con el sello de Falange  y Tradición, sí, uno de los mismos grupos que también se querellaron contra el  Juez Garzón por intentar encausar los crímenes del franquismo junto con el  pseudo sindicato vertical y de ultraderecha “Manos Limpias”, los cuales se  manejan sin ningún pudor y con total cinismo autonombrándose al igual que muchos  dirigentes de la derecha española como “demócratas de toda la  vida”.
Quizás por esto, después de breves  investigaciones la policía detuvo a cinco de ellos, encontrándosele armas y  munición de guerra por lo que fueron puestos a disposición judicial, pero por  increíble que pueda parecerle a muchos, no a mi, por supuesto, el siempre  imparcial “Tribunal Supremo” no acepta la patata caliente y devuelve el  expediente al juzgado de Navarra, negándose a juzgarlos como terroristas, y por  lo mismo después de un larguísimo mes en prisión, estos Ángeles de Cristo Rey se  encuentran libres como el viento.
Por lo que se puede deducir que ser terrorista  de ultraderecha en España sale bien barato, ya que como se esta viendo la  impunidad sigue viva en España para ciertos sectores, a pesar del tiempo  trascurrido, los fascistas siguen en su tarea destructiva y con el fin de  acallar y silenciar vía el miedo a todo aquel que intente siquiera buscar y  reactivar la verdad de casi 75 años de crímenes sin castigo.
Pero también hemos encontrado nuevos cauces  para lograr que esta gesta de 1938 no quede en el olvido y que mejor que la  música para esto, así empezó que desde hace unos pocos años nos encontramos con  una persona que nos acompañó en anteriores homenajes y hablaba con cada uno de  nosotros para que le contáramos los hechos de lo que realmente homenajeábamos,  así que pudo hacerlo con las pocas personas que aun quedaban vivas de aquella  gran fuga, ya que el lo desconocía por completo.
Este personaje era Enrique Villarreal mejor  conocido como “el drogas” bajista y componente del exitoso grupo de rock  pamplonés Barricada, y quien en el 71 aniversario nos dieron a conocer en  primicia un recital con las canciones que integrarían ese gran trabajo que vio  la luz a principios de este año titulado “la tierra esta sorda” y viene junto a  un libro en que retrata diferentes episodios de la Guerra  Incivil.
Entre todas las canciones me gustaría destacar  dos de ellas sin menosprecio de las demás, una de ellas titulada “Por la  libertad” se escucha en el estribillo una frase que encierra una gran verdad  “Que difícil es contar los pasos que se dieron por la libertad” y más hacia una  generación ignorante de su propia historia reciente.
La otra titulada “Pétalos” que aunque es en  referencia a un hecho distinto como lo fueron las trece rosas, también es cierto  la contundencia de una frase que se puede aplicar a las miles de acciones  practicadas en todo el territorio de nuestro país: “Cómo jugaban a cazadores  Franco y sus asesinos”. Al igual que el estribillo que simplemente narra lo que  ahí paso, pero que lo sentimos todos al ver que nuestra voz cada día, cada mes y  cada año se va amplificando, y cada vez somos más los que levantamos la voz para  que nada ni nadie pueda pararlo.
Ya no se puede su aroma cortar
Porque los pétalos besaron el  viento
Ya no se puede su lucha olvidar
Porque sus nombres recorren el  tiempo.
Así doy gracias al Drogas, Boni, Ibi y Alf por  su gran labor de dar a conocer la realidad de nuestro pasado por medio de la  música, pues tengo la convicción de que por estos medios podemos llegar mejor a  la juventud.
Este año es cierto que noté con tristeza la  ausencia de muchos con los que era recurrente encontrar todos los años, ojala no  fuera por motivos de salud y si por motivos de distancia como me pasó a mi, sin  embargo noté también un aumento de personas reunidas en recuerdo de esta gesta,  y más al ver a tanta gente joven que son la nueva semilla que lograra sin lugar  a dudas, reemplazarnos y así hacer notar su voz con mayor sonoridad. Barricada  abrió el camino y este año lo hicieron grupos como The Zero, Iruña Crew e  Iparfolk, con canciones dedicadas o en referencia a los prisioneros del Fuerte  de San Cristóbal, ya que por medio de la música también se puede fomentar la  lucha por la libertad como lo hiciera mi padre al componer la letra que dio vida  al himno del Fuerte de San Cristóbal y que pude ver impresa su primera estrofa  en una camiseta que llevaba una señora ahora en pleno 2010 y que da por hecho lo  que decía con anterioridad, por lo que a mi me hizo en verdad estremecer.  
Me despido con el saludo que Barricada me envío  ¡Salud y siempre caña!
Rogelio Diz-Analista político e hijo de  condenado en el Fuerte de San Cristóbal
Comentario de Venancio:
Rogelio Fiz, como él dice en el artículo, es hijo de Rogelio Fiz,  preso en el fuerte San Cristóbal y autor de la letra del himno que cantaban los presos ; siempre que ha podido se ha desplazado desde México para acompañarnos en este homenaje anual en el aniversario de la fuga.
Rogelio, un abrazo.
Himno de la fuga, montaje de Hedy Herrero (la señora de la camiseta que cita Rogelio), nieta de Teodoro Hernán que también estuvo preso en San Cristóbal. 
Por la Libertad, Videoclip de Barricada
Por la libertad - Barricada from Barricada on Vimeo.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario